Reseña Histórica

 

  1. 1. RESEÑA HISTÓRICA

  1. La Unidad Educativa Franciscana “La Inmaculada” fundó su labor educativa hace noventa y tres años con el único objetivo de ofrecer a la comunidad sangolquileña una EDUCACIÓN al 100% basaba en un marco de VALORES HUMANOS Y CRISTIANOS innovando los sistemas educativos tradicionales.

    La Institución ha crecido rápidamente gracias a la labor realizada por la Comunidad de Hermanas Franciscanas Misioneras de la Inmaculada, ajustándose al carisma de San Francisco de Asís y de María Francisca de las Llagas, como también al aporte pedagógico de un equipo docente de excelencia, en conjunto con los Padres de Familia comprometidos.

    La obra misionera, de las Hermanas Franciscanas inicia cuando este sector del Valle de los Chillos, era poco poblado, no habían carreteras, la historia cuenta que las primeras misioneras entraron a caballo, y la preocupación principal de las religiosas fue crear la primera escuela católica y así, su obra educativa y evangelizadora data desde 1926, con 6 grados, y 120 estudiantes, en aquel tiempo fue párroco, el Padre Secundino Ortiz, instruyeron la labor educativa en una casa antigua donde hoy es el actual Banco del Pichincha.

    Fue un día miércoles octubre de 1926 en que esta ciudad se vistió de gala para recibir a las Hermanas Franciscanas de San Diego quienes en cumplimiento de la obediencia llegaron a fundar un centro educativo para atender a la niñez de la parroquia de Sangolquí, ubicada en el cantón Rumiñahui de la provincia de Pichincha.

    En compañía de la madre Superiora General, Sor María Francisca de las Llagas Cornejo, vienen las religiosas: Sor Amada de Jesús, Sor Dolores de María González, Sor Alfonsina de San Diego Naranjo, Sor Isabel de San Diego Cárdenas, demostró su hospitalidad engalanando los balcones de la ciudad con flores y arcos, los moradores salieron a las calles a dar la bienvenida a las hermanas franciscanas.

    El Rvdo. Padre Secundino Ortiz, párroco de esta localidad fue quien, a la cabeza de 300 jinetes a caballo recorrió las principales calles, hasta llegar a la iglesia matriz que, al son de las campanas que tocaban a vuelo, se dirigieron las hijas del serafín de Asís, al centro del templo donde se expuso a Jesús Sacramentado (Santísimo), se cantó el Tedeum y se dio la bendición en acción de gracias, todo esto, lo oficio el Padre Toribio López, quien pidió al pueblo socorrer a las religiosas en sus necesidades básicas, ya que ellas se dedicarían a la educación de las generaciones presentes y venideras.

    Los moradores llegaron con ayuda, particularmente de la Señora Carolina Barba, quien les proporcionó $25.000 sucres para la compra de una casa de propiedad del Señor Luis Felipe Meneses para vivienda de las Religiosas y para aulas de la Escuela, la casa se encontraba deteriorada y buscaron quien la repare, a los pocos días el Padre Párroco ofreció una velada en beneficio de las religiosas educadoras, en ese mismo día Dios les regalo la visita del Padre José María Idígoras, y el Padre Francisco María Alberdi en compañía de las religiosas de San Diego.

    Sor María Francisca de las Llagas, al ver la llegada de los visitantes dijo: “¡ESPEREN!”, beso el suelo y reconoció que era un don del Señor, la casa estaba ubicada en las calles Ascazubi, Sucre y General Enríquez.

    Luego de algunos días, visito la fraternidad Monseñor Calixto quien bendijo a las hermanas y señalo los lugares para clausura, los demás espacios estaban destinados para las salas de clase, seguidamente en la parroquia recibieron la

    bendición con El Santísimo, al despedirse manifestó que llegará pronto la hna. Superiora, y así fue, llego la primera Superiora de la casa Hna. Margarita Cedeño, un 23 de Octubre de 1926, acompañada de las Hermanas Gertrudis del Sagrado Corazón, Francisca Larrea y la Novicia Clemencia Peñafiel.

    El 30 de Septiembre de 1926 el Consejo Escolar bajo la Dirección del señor Emilio Uzcátegui, Director de Estudios de la Provincia de Pichincha concedió la autorización para que funden una escuela particular de niñas en la parroquia de Sangolquí, por lo que las hermanas iniciaron su obra educativa el 11 de Octubre de 1926, contando con el siguiente Personal: Superiora Hna. Margarita Cedeño; Directora, Alfonsina Naranjo; Primero y Segundo grados, Hna. Elena de Jesús Salgado; Tercero y Cuarto grados, Sor Amada Andrade; Quinto grado, Sor María Dolores González; Sexto grado, Hna. María Francisca de las Llagas. Conto con 187 niñas matriculadas, repartidas en 6 grados.

    A los 5 años de fundación, empieza la enseñanza media, gratuita en la sección de corte y confección: bordado, taquigrafía, mecanografía y contabilidad.

    Las hermanas permanecieron en esta casa por 44 años, carecieron de lo más necesario, pero Dios se hizo presente en los momentos de escases y abundancia, hasta que el Ilustre Municipio dono a la comunidad lo que antes era el cementerio del sector, espacio que fue entregado por los señores concejales: Carlos Larrea, Jaime Lozada, Luis Mejía, y José Gordillo.

    En 1958 empezó la construcción del nuevo local, siendo Superiora Sor Rosa Angélica Romero, y continuando la obra las hermanas: Beatriz Rivadeneira, y Clara Luz López, con la ayuda del Ilustre Municipio, el Dr. José María Velasco Ibarra, Presidente Constitucional de la República. Cabe destacar el agradecimiento merecido al Ing. Pedro Cevallos Guayasamín quien elaboró generosamente los planos y dirigió la construcción; la Superiora Hna. Amelia Montalvo en 1972, hizo la bendición del nuevo edificio.

    Las hermanas a más de trabajar en las dos jornadas en la escuela, con sus respectivos grados, también se dedicaban a la labor catequética como: Preparación a los Sacramentos de la Confesión, Primera comunión, Confirmación en grupos numerosos al que acudían niños, niñas de escuelas fiscales, además, se evangelizaba a los padres y padrinos.

    Han evangelizado en diferentes lugares cuando eran llamadas por los párrocos así: Loreto, Gavilánez, San Pedro de Taboada, entre otros.

    El espíritu de Dios se apodera de las misioneras visitando los hogares del cantón y fundando grupos apostólicos como: Unión Misionera Franciscana, dirigido por el padre Pedro Pablo Peralta y Clara Luz López; Jóvenes Católicos en Acción, Renovación Católica Carismática, Infancia Misionera, Armada Blanca, JUFRARE (Juventud Franciscana Reparadora); en los últimos tiempos se ha impulsado en los docentes, padres de familia, estudiantes, la práctica del CARISMA DE ADORAR, REPARAR Y SERVIR. Sacrificios, lágrimas, desvelos quedan grabados en el corazón de Dios y sirvió para santificación de las religiosas.

    Para constancia de aquello se puede mencionar la existencia de respaldos documentados con las debidas autorizaciones de creación y funcionamiento de la Institución hasta nuestros días.

    El acuerdo N° 45 del 2 de abril de 1974 expedido por la Dirección Provincial de Educación de Pichincha, autoriza el permiso de funcionamiento de la Escuela desde 1926.

    La autorización del permiso del funcionamiento del Jardín de Infantes consta en el Acuerdo N° 114 de la Dirección Provincial de Pichincha con fecha 17 de Agosto de 1979.

    En 1964, mediante la solicitud de los Padres de Familia de ese entonces, crean la Sección Artesanal Corte y Confección.

    El 23 de Mayo del 2005 la Dirección Provincial de Pichincha resuelve ratificar el nombre de “La Inmaculada” al Jardín de Infantes y Escuela Particular, y posteriormente el 21 de Junio del 2012 mediante solicitud presentada por la Hna. María del Carmen Sánchez C. Rectora - Directora de la Institución se resuelve cambiar el nombre al Jardín de Infantes y Escuela Particular “La Inmaculada” por Jardín de Infantes y Escuela Particular “Franciscano de la Inmaculada”

    En el año 2006 mediante pedido insistente de padres de familia, de crear la sección secundaria, se inician los trámites para la obtención del Permiso de Apertura y Funcionamiento; como primera actividad se aplicó una encuesta a los padres de familia y al entorno del colegio, seguidamente se tabularon y analizaron las encuestas obteniendo los resultados halagadores ya que el 92,80% este margen denota el apoyo a la creación de la sección secundaria; construyendo la edificación del tramo correspondiente y al mismo tiempo obteniendo el permiso de funcionamiento del Octavo año de Educación General Básica, el 8 de Agosto del 2007 con el acuerdo N° 1775 a partir del año lectivo 2007-2008; consecutivamente mediante el acuerdo N° 1964 de la Dirección de Educación de Pichincha, se obtiene la autorización de funcionamiento del Noveno y Décimo Años de Educación Básica, a partir del año lectivo 2008-2009, con fecha, 16 de Julio del 2008.

    Gracias al entusiasmo de la Joven religiosa, Hna. Zoila Bastidas B. en calidad de Superiora y de la Hna. María del Carmen Sánchez C. Rectora - Directora juntamente con profesores y padres de familia se edifican dos tramos que hoy por hoy corresponden al Bar - Comedor, Laboratorios de Física y Química, y Sala para Profesores; además en el año 2011, se construye el edificio escolar para Inicial y Preparatoria ya que respondiendo al requerimiento de la niñez sangolquíleña se ve en la necesidad de implementar el centro de desarrollo infantil para niños de 4 a 5 años, mediante oficio MIES-CZ-9-DDR-2013-0029-OF, otorgado por el MIES luego de la visita para la verificación del cumplimiento de los requisitos básicos; y en la transición del MIES al MINEDUC, nos confieren la legalización del Nivel Inicial I y II, mediante resolución N° MINEDUC-CZ2-2014-00062-R del 8 de octubre de 2014.

    La autorización de funcionamiento del Primer Curso de Bachillerato en Ciencias (general) con el acuerdo N° 2754 de la Dirección de Educación de Pichincha se obtiene el 10 de Enero del 2011.

    Mediante el Acuerdo 2625 de la Dirección Provincial de Pichincha con fecha 1 de Agosto del 2011se resuelve la autorización de funcionamiento del Segundo curso de Bachillerato en Ciencias (general), durante el año lectivo 2011 - 2012 y Tercer curso de Bachillerato Ciencias (general) durante el año lectivo 2012-2013; obteniendo así los primeros Bachilleres de la República, en Ciencias (general).

    En los actuales momentos de la Unidad Educativa Franciscana “La Inmaculada” cuenta con la resolución ministerial MINEDUC-CZ2-2015-00580-R, del 25 de junio de 2015; que oferta: los niveles educativos de Educación Inicial, sub niveles 1 y 2; Educación General Básica, subniveles de Preparatoria, Básica Elemental, Básica Media, Básica Superior y Bachillerato General Unificado.

    En el año lectivo 2019 -2020, la Institución se acoge a la propuesta emitida por las autoridades pertinentes como parte de la Red Educativa IHFMI, adquiriendo el compromiso de ser mensajeros de la Educación Franciscana Reparadora.

Entradas más populares de este blog